1. Interfaces

1.5. Atributos

Más bien, estos atributos se influyen entre sí, aparecen en diferentes grados y juntos acaban formando el carácter y usabilidad de la interfaz:

  1. Eficacia: tiene que ver con cómo de fácil es comprender la navegación y la organización de la interfaz.
  2. Eficiencia: la rapidez con que el usuario puede conseguir su objetivo una vez ha aprendido cómo funciona la interfaz.
  3. Satisfacción: la sensación general –y subjetiva– de los usuarios a la hora de usar la interfaz.
  4. Coherencia: hace referencia al equilibrio y agrupación de elementos.
  5. Crítica: grado de compromiso sobre las cualidades, valores o defectos de aspectos culturales, sociales u otros.
  6. Sensing: sensación agradable.
  7. Emoción: grado de reacción afectiva que causa.
  8. Aspecto lúdico (playfulness): permite a las personas usuarias conectar emocionalmente haciendo más amable y lúdica la tarea o tareas llevadas a cabo.

Figura 10. Atributos de la usabilidad
Fuente: elaboración propia.

En general, una interfaz funcional querrá ser intuitiva, natural, hacer más sencillo el proceso de comunicación emocional, minimizar la frustración y potenciar la información afectiva. Aun así, para evaluar una interfaz se combinan cualidades multifacéticas, donde también entran componentes como la agencia, la estética y la hibridación.